Luis Vilas Buendía
Sobre las sociedades hipermodernas y la incertidumbre del Siglo XXI
Junto a mi amigo Mario, hemos experimentado con Inteligencia Artificial para explorar conceptos sociológicos sobre la sociedad actual, y hemos difundido el resultado en varias redes. El análisis cubre la hipermodernidad, una fase que maximiza los valores de modernidad como la velocidad y la eficiencia, impulsada por avanzadas tecnológicas y la globalización. El estudio también aborda los «megacambios» de Darrell West, reflejando transformaciones rápidas y masivas en varios sectores. Zygmunt Bauman con su término «Unsicherheit» captura la incertidumbre prevalente, describiendo la época actual como una «sociedad líquida» sin estabilidad. La constante aceleración y la búsqueda de sentido en un mundo en constante cambio son aspectos destacados, planteando desafíos significativos para el bienestar individual y la estabilidad social en el siglo XXI.
Cinco razones para dejar de consumir drogas:
El cerebro adolescente sigue madurando hasta los 25 años, y las drogas pueden dañar este desarrollo, afectando la memoria, el aprendizaje y el control emocional. Además, las drogas son altamente adictivas, lo que facilita desarrollar una dependencia difícil de tratar. Pueden tener graves consecuencias para la salud física y mental, como problemas cardíacos y enfermedades graves. El consumo de drogas también puede dañar relaciones personales, volviéndote más irritable y aislándote de quienes te importan. Legalmente, la posesión o venta de drogas puede llevar a arrestos y multas. Hay ayuda disponible para luchar contra la adicción, y vale la pena vivir sin drogas, disfrutando de la vida y tomando decisiones saludables.
Descifrando el Conflicto: La Necesidad de Deconstruir para Reconstruir
¿Alguna vez te has preguntado cómo podemos transformar un conflicto en una oportunidad de crecimiento? ¿Es posible que desmontar nuestras percepciones actuales nos lleve a resolver disputas de manera más efectiva? ¿Y si el camino hacia el entendimiento y la solución de conflictos no fuera recto, sino una exploración creativa de ideas y perspectivas? En … Leer más
¿Adolescencia o Adolescencias?
La adolescencia, vista tradicionalmente como una fase de transición problemática y de riesgo de conductas patológicas, es reconsiderada para reconocer la pluralidad en la manera en que los jóvenes enfrentan los retos del crecimiento. Se destaca la necesidad de un cambio en el enfoque profesional hacia la prevención y el bienestar comunitario, alejándose del modelo clínico tradicional. Este enfoque plural y preventivo busca comprender y apoyar mejor la diversidad de experiencias durante la adolescencia, considerándola no como una patología, sino como un periodo crítico de desarrollo, identidad y autonomía.
El Viaje hacia la Autoaceptación
¿Te has encontrado alguna vez midiendo tu valor en base a los logros de los demás? ¿Cómo afecta esta comparación constante a nuestra percepción de nosotros mismos? Vivimos en una sociedad donde la comparación es casi inevitable. Las redes sociales, los medios de comunicación y nuestro entorno cotidiano nos bombardean con imágenes de éxito, belleza … Leer más
Afrontando los cambios
El viernes pasado hablaba con un cliente sobre la necesidad de salir de la zona de confort e intentar nuevas aventuras. Solemos intercambiarnos cuentos para reforzar el vinculo terapéutico. Hoy me ha enviado esto, con el siguiente mensaje: «Ahora lo he entendido, es como lo de este cuento. Érase una vez la hija de un … Leer más