El Mito de Yocasta: Cuando el amor se convierte en tragedia

En una entrada anterior planteaba mediante un cuento la siguiente pregunta:

¿Es mejor proteger a nuestros hijos siempre, incluso cuando eso significa negarles la oportunidad de volar por sí mismos?

Me gustaría como complemento compartir con vosotros un articulo que recientemente he leído y que me parece interesante para estas pequeñas reflexiones que hacemos una vez a la semana.

Vamos a entrar en materia. El mito de Yocasta y Edipo nos habla del lado oscuro del amor y las consecuencias devastadoras del destino. Esta tragedia griega, lejos de ser un simple relato, refleja nuestra propia lucha contra la necesidad de control y la inevitabilidad de ciertos destinos.

¿Qué lo hace tan relevante hoy en día?: El artículo «El Complejo de Yocasta» (https://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/complejo-de-yocasta/20201025101707180530.html) analiza cómo este mito se conecta con las dinámicas familiares modernas. En el caso de los padres «helicópteros», como ya hemos visto en alguna otra ocasión, la obsesión por proteger a sus hijos puede convertirlos en Edipo, prisioneros de su propia jaula dorada.

Puntos clave del mito:

  • La tragedia nace del desconocimiento: Yocasta y Edipo, inconscientes del vínculo que los une, cometen un acto abominable sin darse cuenta del horror que se avecina.
  • El deseo de control como motor de la tragedia: Ambos personajes intentan controlar su destino, ignorando las señales que les indican el peligro inminente.
  • Reflexión sobre la paternidad moderna: El artículo invita a reflexionar sobre cómo los padres pueden encontrar un equilibrio entre la protección y la libertad, evitando así convertir a sus hijos en prisioneros del miedo y la obsesión.

Lectura recomendada para: Padres, terapeutas y cualquiera interesado en explorar las complejidades de la psique humana y las relaciones familiares.

Direccion R&V Instituto de Psicología y Psicoterapia

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde Luis Vilas Buendía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo