El valor del silencio para pensar y luego hablar

La comunicación en familias con adolescentes es a menudo inmediata. Una palabra provoca una reacción, esa reacción genera otra y el conflicto escala. Este patrón se repite. Tú tienes el poder de interrumpir este ciclo con una acción simple, el silencio.

Usar el silencio no es ignorar al otro. Es crear un espacio para pensar. Cuando tu hijo adolescente te dice algo que te provoca una emoción intensa, la respuesta automática es defenderte, corregir o atacar. Esta reacción mantiene el conflicto activo. Si en lugar de reaccionar, haces una pausa, separas la emoción de tu respuesta. Das tiempo a tu cerebro para procesar la información y elegir tus palabras.

Esta pausa puede generar incomodidad. Tu hijo está acostumbrado a tu respuesta inmediata. Tu silencio cambia la dinámica de la conversación. Ese momento de espera obliga a todos a detenerse. En ese instante, tu hijo también tiene la oportunidad de reflexionar sobre lo que dijo. El silencio introduce el pensamiento en una conversación dominada por la emoción.

Implementa esta práctica de forma consciente. Cuando sientas la necesidad de responder con rapidez, detente. Respira. Puedes decir «Necesito un momento para pensar en lo que dijiste». Esta frase modela un comportamiento valioso para tu hijo. Le enseñas que las respuestas meditadas son más importantes que las respuestas rápidas.

Anima a tu adolescente a hacer lo mismo. Si lo ves abrumado o a punto de decir algo de lo que se arrepentirá, ofrécele ese espacio. «Tómate un minuto si lo necesitas». Validar la necesidad de pensar antes de hablar fortalece su capacidad de autorregulación.

El resultado de practicar el silencio es una comunicación más intencional. Las conversaciones dejan de ser campos de batalla y se convierten en oportunidades para entenderse. Enseñas a tu hijo que pensar es una acción segura y valiosa. Les das a ambos la herramienta para construir un diálogo basado en el respeto y la reflexión.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde Luis Vilas Buendía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo