Quinto axioma de la comunicación

Los intercambios comunicacionales pueden ser tanto simétricos como complementarios Dependiendo de si la relación de las personas comunicantes está basada en intercambios igualitarios, es decir, tienden a igualar su conducta recíproca (p. ej.: el grupo A critica fuertemente al grupo B, el grupo B critica fuertemente al grupo A); o si está basada en intercambios … Leer más

Cuarto axioma de la comunicación humana

Ya estamos con el cuarto axioma de la comunicación humana: «La comunicación humana implica dos modalidades: la digital y la analógica.» La comunicación no implica simplemente las palabras habladas (comunicación digital: lo que se dice); también es importante la comunicación no verbal (o comunicación analógica: cómo se dice). La comunicación analógica hace referencia a todo lo que … Leer más

Tercer axioma de la comunicación

Llegamos al ecuador de la explicación de los axiomas que hemos iniciado hace semanas. Hoy nos toca el tercero: la puntuación de la secuencia de hechos. La naturaleza de una relación se establece en función de la puntuación o gradación que los participantes hagan de las secuencias comunicacionales. Consiste en la interpretación de los mensajes … Leer más

Segundo axioma de la comunicación

Retomamos en esta entrada los axiomas de la comunicación humana, y hoy nos toca el segundo axioma: Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional tales que el segundo clasifica al primero y es, por ende, una metacomunicación En cualquier mensaje que producimos los seres humanos intervienen dos aspectos: el contenido que … Leer más

Axiomas de la comunicación humana

Cuando hablamos de axiomas de la comunicación humana nos estamos refiriendo a un conjunto de principios o leyes consideradas verdaderas y universales y que rigen la totalidad de intercambios comunicativos, independientemente de entre qué tipo o número de interlocutores se de la comunicación. No necesitan demostración y se cumplen siempre. Fueron propuestos por Watzlawick, Beavin … Leer más

Comunicación (adolescentes – padres)

En alguno de mis viajes en autobús cierro los ojos para poder relajarme, descansar o cambiar de una situación a otra, utilizo una técnica que comentaré en algún momento. El llevar los ojos cerrados hace que mucha gente se sienta menos incómoda, sobre todo si vas en los asientos de cuatro personas, a la hora … Leer más

El arte de hablar sin decir nada I

Cómo ya comenté la semana pasada, los domingo voy a utilizarlos para escribir algo sobre lo que día a día voy trabajando. Comencé con el arte de hacer preguntas, y hoy voy a comenzar con el arte de hablar sin decir nada. Arte difícil y complicado que algunos llevan hasta las cumbres más elevadas. No, … Leer más

El arte de hacer preguntas I

Cuando en los talleres de Pensamiento Sistémico o en los de Terapia Familiar de enfoque sistémico comentamos las diversas preguntas que se pueden realizar, siempre acabamos planteando la posibilidad de poner todo lo que hablamos, por escrito. Y esto es lo que iremos haciendo durante unos domingos, comencemos por preguntas de comprensión literal: ¿Qué, …? … Leer más

Grupo Terapeútico

Básicamente podemos afirmar que un grupo, especialmente aquellos que se dirigen a actividades de ayuda o de relación de ayuda, está configurado por: Comunicación directa, cara a cara, entre sus miembros. Pérdida relativa de la individualidad de sus integrantes, que es reemplazada por una totalidad. Normas comunes grupales, que vienen a reemplazar las normas individuales, previas … Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies